by nachosuarez | Oct 22, 2015 | Protección de datos |
-Indemnización por resolución favorable de la Agencia Española de Protección de Datos Me han dado la razón en una reclamación de tutela de protección de datos contra una importante empresa.. Mi pregunta es ¿puedo exigir una indemnización por daños? La respuesta es sí, puedes exigir indemnización por daños contra a todos aquellos que creas que han podido vulnerar tu derecho a la privacidad, en este caso una importante empresa. Incluso sin que la Agencia te haya dado la razón en todas tus reclamaciones en el procedimiento de tutela de derechos. Esto se debe a que la indemnización la solicitas por vía civil y la reclamación que presentas ante la Agencia, es por vía administrativa. Por tanto es totalmente independiente, si tú presentas la reclamación por la Agencia, este organismo te defenderá gratuitamente pero si existe indemnización será para la Agencia. Si vas por la vía civil, la defensa no es gratuita necesitarás un abogado, y un procurador seguramente pero si ganas el juicio la indemnización será para ti. Ahora bien, no cabe duda que si tienes una resolución favorable de la Agencia de Protección de Datos, como es tu caso, mayor peso tendrá tu demanda por la vía civil, y por tanto mayores posibilidades de ganar el juicio. Y otra cosa importante para que te indemnicen es que tendrás que demostrar en el juicio que hubo un daño moral por parte de la empresa, porque si no, no te darán la indemnización. El daño moral se demuestra por poner un ejemplo, que estuviste en una lista de morosos y debido a ello te perjudicó para pedir la financiación de...
by nachosuarez | Nov 10, 2014 | Protección de datos |
En el año 2000,la Empresa Honda lanzó al mundo el robot Asimo. Algunos expertos consideran que en la próxima década los robots revolucionarán el mercado tecnológico y llegarán a entrar a formar parte de nuestras vidas, así como los teléfonos móviles e internet lo hicieron en los años 90 y principio de nuestro siglo….Aunque el marco jurídico de aquí a diez años seguro será cambiante en relación con el Derecho de las Nuevas Tecnologías, intentaremos aplicar la problemática con la legislación vigente de hoy en día de Protección de Datos a este robot que es el más avanzado de su generación. Antes de hacer nuestro planteamiento que roza con la ciencia ficción, resaltar que nos referimos a los robots autómatas y por tanto, excluiremos a los robots industriales, como los que existen en una línea de montaje de una fábrica automotriz. Analizando las cualidades de este robot (ver: http://es.wikipedia.org/wiki/ASIMO), se puede afirmar que procesa y almacena distintos datos en su sistema de información: 1º datos alfanuméricos recogidos en algoritmos no comprensibles para los humanos pero elementales para el robot ya que forman parte de sus funciones, almacenados en su unidad de control o cerebro robótico. 2º Imágenes y voz humana: almacenados en su memoria para su correcto funcionamiento así como la recogida de datos permanente a través de dos cámaras en su cabeza actuando como una cámara ambulante. 3º transmisiones de telecomunicaciones, con líneas WI-FI http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0708/archivos/_15/Tema_5.3.htm).Todos estos datos son transmitidos desde la antena que tiene el robot a un PC próximo. Partiendo de la realidad que algunos de estos robots están en fase de prueba para la ayuda en...
by nachosuarez | Oct 30, 2014 | Nuevas tecnologías, Protección de datos |
La mayoría de las personas que tienen un smartphone, incluyéndome yo mismo, en alguna ocasión, se ha descargado alguna aplicación para el móvil, y en el momento de descargarnos la aplicación nos aparece un permiso para acceder a: los datos del calendario, Los datos de historial de navegación, la agenda, las fotos, la ubicación, conexión de red,etc.. en definitiva a la información personal que guardas en tu móvil, y como no nos queda otra, siempre le damos al botón de “aceptar”. Luego nos llega con el tiempo alguna información en forma de spam o correo no deseado a nuestro correo electrónico, o nos damos cuenta que el móvil empieza a funcionar mal, en definitiva, la aplicación contenía algún virus o nos han instalado un programa informático, puerta de entrada o salida de datos, en nuestro móvil que hace que por algún mecanismo informático, la información personal del smartphone se transfiera al centro de datos de la app o aplicación concreta, sin nosotros poder hacer nada, además de haber dado nuestro consentimiento para que accedieran a todos nuestra información personal. Entonces, ¿Existe alguna forma legal de parar a una app o aplicación, por haber accedido ilegalmente a todos los datos del móvil y haber instalado un dispositivo en nuestro móvil de fuga de datos? La problemática legal que se plantea, tiene difícil solución en la actualidad, ya que no sabemos si realmente la causa o el motivo por el que está funcionando mal nuestro móvil es porque hayan instalado una puerta de entrada y salida a los datos de nuestro móvil a través de un software o porque existe un...
Comentarios recientes