La Protección de Datos en la Era de la Robótica

En el año 2000,la Empresa Honda lanzó al mundo el robot Asimo. Algunos expertos consideran que en la próxima década los robots revolucionarán el mercado tecnológico y llegarán a entrar a formar parte de nuestras vidas, así como los teléfonos móviles e internet lo hicieron en los años 90 y principio de nuestro siglo….Aunque el marco jurídico de aquí a diez años seguro será cambiante en relación con el Derecho de las Nuevas Tecnologías, intentaremos aplicar la problemática con la legislación vigente de hoy en día de Protección de Datos a este robot que es el más avanzado de su generación. Antes de hacer nuestro planteamiento que roza con la ciencia ficción, resaltar que nos referimos a los robots autómatas y por tanto, excluiremos a los robots industriales, como los que existen en una línea de montaje de una fábrica automotriz. Analizando las cualidades de este robot (ver: http://es.wikipedia.org/wiki/ASIMO), se puede afirmar que procesa y almacena distintos datos en su sistema de información: 1º datos alfanuméricos recogidos en algoritmos no comprensibles para los humanos pero elementales para el robot ya que forman parte de sus funciones, almacenados en su unidad de control o cerebro robótico. 2º Imágenes y voz humana: almacenados en su memoria para su correcto funcionamiento así como la recogida de datos permanente a través de dos cámaras en su cabeza actuando como una cámara ambulante. 3º transmisiones de telecomunicaciones, con líneas WI-FI http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0708/archivos/_15/Tema_5.3.htm).Todos estos datos son transmitidos desde la antena que tiene el robot a un PC próximo. Partiendo de la realidad que algunos de estos robots están en fase de prueba para la ayuda en...